TRATAMIENTOS

1.- Tratamiento Cerrado.


Es el método de elección debido a las características propias del hueso infantil; capacidad proliferativa osteogénica del periostio, riqueza vascular y tolerancia a los métodos de inmovilización.

a) Maniobras de reducción: para obtener una correcta reducción es aconsejable la anestesia general o sedación del menor. Esta técnica consiste en invertir el mecanismo traumático que origino la fractura y llevar el fragmento distal a la posición en que se encuentra el proximal. No se deben repetir excesivamente las maniobras de reducción ni hacer estas maniobras muy forzadas para conseguir la misma.



         b) Inmovilización: esta se puede conseguir en base a dos métodos:


Vendaje enyesado: es la forma más común y puede utilizarse como inmovilización primaria en fracturas recientes. Consiste en un vendaje algodonado compresivo con férulas del yeso o bien yesos almohadillados circulares completos,  a los 7 u 8 días cuando desaparecen la tumefacción y los signos inflamatorios en el foco de la fractura, se debe colocar el vendaje de yeso secundario o definitivo, el cual consiste en un yeso circular completo, mínimo almohadillamiento con algodón y buen modelado del mismo.


Tracción Longitudinal: puede utilizarse en forma percutánea o transesquelética, sus indicaciones son escasas y casi exclusivas de las fracturas de miembros inferiores.




2.- Tratamiento Abierto.


Sus indicaciones absolutas son aquellas fracturas que requieren una reducción anatómica; fracturas articulares y epifisiólisis, fracturas asociadas a otras lesiones; cráneo-encefálicas, abdominales, vasculares y en algunos casos en los que las ventajas de este tratamiento supera al tratamiento cerrado; fracturas diafisarias en niños mayores de 6 años.

La osteosíntesis consiste en el tratamiento quirúrgico de las fracturas, en el que éstas son reducidas y fijadas en forma estable, se puede realizar ór medio de 2 métodos:

a)     Osteosíntesis Interna: se pueden utilizar distintos tipos de dispositivo, según las características del trazo de la fractura, nivel de la misma y edad del paciente. Esta se realiza con abordajes mínimo, a distancia del foco de la fractura y bajo control de rayos X.

Placas Atornilladas

Aguja de Kirshner





Tornillos

b)     Osteosíntesis Externas: las que fijan los fragmentos de la fractura una vez que han sido reducidas, mediante dispositivos externos que utilizan clavos perforantes o transfixiantes unidos a dichos dispositivos (fijadores externos. Sus indicaciones son: fracturas abiertas con grave lesión de partes blandas, fracturas con pérdida de masa ósea, polifracturados y fracturas asociadas a TEC graves.



J. Gascó Gómez de Membrillera, J. Gascó Adrien y A. Barra Pla. (2002). Conceptos básicos en Traumatología infantil.Epidemiogía. Tratamiento de las fracturas. Tratamiento abierto de las fracturas. Remodelamiento de las fracturas mal consolidadas. Valencia.

Benito, G. (2006). Traumatología Infantil para médicos y pediatras. Buenos Aires: Nobuko.